ARTE TORREHERBEROS: mayo 2010
RICHARD ESTES. "Water Taxi, Mount Desert". Óleo sobre lienzo. Kemper Museum of Contemporary Art, Kansas City (Missouri).


BIENVENIDOS A TODOS Y TODAS. Este blog nace con la única pretensión de complementar y facilitar las tareas a los alumnos/as de Historia del Arte de 2º de Bachillerato del IES Torre de los Herberos de Dos Hermanas (Sevilla), así como hacer pasar un rato agradable a todos los amantes del arte. No tiene ninguna otra pretensión intelectual. De los textos es responsable el administrador del Blog, no así de las opiniones expresadas en los comentarios. Las imágenes o fotografías, videos y presentaciones están tomadas de internet mayoritariamente, citando la autoría siempre que ha sido posible; si en alguna de ellas no aparece, es por error o descuido, y ruego que me lo hagan llegar para subsanarlo. Casi todo lo que aparece en estas páginas es libre y abierto, y se puede descargar para otros fines, pidíéndose únicamente que se cite la procedencia.





lunes, 31 de mayo de 2010

ESTADÍSTICA DE TEMAS Y LÁMINAS DE ARTE EN LA SELECTIVIDAD ANDALUZA



Aunque las estadísticas no sirvan para nada a la hora de la verdad, quiero dejaros lo que más ha caído en la prueba de Historia del Arte en la Selectividad andaluza en los últimos diez años, desde 2001 hasta el curso pasado. Tenéis que tener en cuenta que cada año prepara los exámenes una de las nueve universidades andaluzas, y cada universidad prepara seis modelos de exámenes, de los cuales se escoge uno para junio y otro para septiembre. Estos resultados estadísticos están sacados del recuento de los seis exámenes de cada año, y no de lo que en verdad ha salido cada junio y cada septiembre.
Si queréis consultar todos los modelos de exámenes, así como los criterios de corrección, consultad el siguiente enlace de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, o este otro de la Universidad de Jaén. En ambos enlaces se pueden consultar también las orientaciones que da el Distrito Único Andaluz para la prueba de Historia del Arte.
Por último, es conveniente respasar los Consejos para hacer la prueba de Historia del Arte, que os dejé en otra entrada reciente.

PREGUNTAS TEÓRICAS


                                    TEMA                                                                                    Nº VECES

1)   Arte califal: la Mézquita de Córdoba                                                                       12
2)  La escultura y pintura románicas                                                                            10
3)  La arquitectura románica: la iglesia de peregrinación y el monasterio                9
     Francisco de Goya                                                                                                         9
     La escultura barroca: Bernini                                                                                      9
4) Arquitectura egipcia: la tumba y el templo                                                               8 
    La escultura romana: el retrato y el relieve histórico                                              8
5) La gran imaginería barroca: Castilla, Andalucía y Murcia                                      7
6) Los edificios bizantinos y la cúpula: Santa Sofía de Constantinopla                      6
    La escultura románica                                                                                                 6
    Los primitivos flamencos del siglo XV: los Van Eyck                                              6
    Escultura del Quattrocento italiano: Donatello y Ghiberti                                     6
    Postimpresionismo: Cezanne, Gaughin y Van Gogh                                               6
7) El templo griego: el Partenón                                                                                    5
    Arte Nazarí: la Alhambra y el Generalife                                                                 5
    Características generales de la arquitectura gótica: la Catedral                           5
    El Greco                                                                                                                        5
    La arquitectura barroca italiana: Bernini y Borromini                                          5
    La pintura flamenca en Flandes y Holanda: Rubens y Rembrandt                     5
    La pintura barroca española del realismo: Velázquez / Vel. Y Murillo               5




LÁMINAS PARA COMENTAR


En cuanto a las láminas, éstas son las que más han caído:


6 veces




Haram de la Mezquita de Córdoba y Ville Saboye, de Le Corbusier.


5 veces



Hermes con el niño Dionisos, de Praxíteles y Señoritas de Avignon, de Picasso


4 veces







El faraón Mikerinos, la diosa Hathor y la deidad de un nomo, y el Partenón de Atenas


 

La Piedad del Vaticano, de Miguel Ángel y la Escuela de Atenas, de Rafael



Apolo y Dafne, de Bernini y Las hilanderas, de Velázquez 




En el Moulin de la Gallette, de Renoir y Casa sobre la cascada, de Whright 


3 veces


Escriba sentado del Louvre y Grupo escultórico del Laooconte, de la Escuela de Rodas



Pórtico Catedral de Santiago de Compostela  y Maiestas Mariae de Santa María de Tahull 












Interior Santa Sofía de Constantinopla y Patio de Comares de la Alhambra de Granada



Patio de los Leones de la Alhambra de Granada e Interior de la Sainte Chapelle de París




La primavera, de Botticelli y Moisés, de Miguel Ángel









La Ronda de noche, de Rembrandt y Los jugadores de cartas, de Cézanne




 
Mucha suerte a todos y todas


jueves, 27 de mayo de 2010

LA ESCUELA DE PARÍS


Marc Chagall. París a través de mi ventana. Óleo sobre lienzo (136 x 141´5 cm.). 1913. Guggenheim Museum. Nueva York.

Hoy conocemos por el nombre de Escuela de París a un heterodoxo grupo de artistas, franceses y extranjeros, que  trabajaron en la ciudad de París en el período de entreguerras (1915-1940), contribuyendo estos artistas al nacimiento y desarrollo de la vanguardia. Estos artistas no formaban un grupo común, ni tenían un ideario artístico, perteneciendo y estando vinculados a diversos estilos artísticos, tales como el posimpresionismo, el expresionismo, el cubismo e, incluso, el surrealismo.  
A finales del siglo XIX, el creciente prestigio de las nuevas escuelas había empezado a atraer a París a los artistas extranjeros (Sisley, Van Gogh, De Vleaminck...), iniciando un proceso que se acelerará a principios del XX. Todos ellos se van a aglutinar o agrupar en dos barrios, Montmartre y Montparnasse. En Montmartre la mayoría se instalarán en el extraño edificio llamado "le Bauteau-Lavoir", en el que Picasso mostró a algunos amigos "Las señoritas de Avignon", dando origen al cubismo. En este barrio, la famosa colina de París, monte de Marte para los incrédulos y de los Mártires para los creyentes, es donde se concentran mayor número de artistas extranjeros, algunos hijos de buena familia pero que viven en condiciones de extrema miseria, atiborrados de alcohol y drogas, y muchos con tuberculosis. Es el barrio que contribuye a la fábula y la realidad de la bohemia, con gran número de cabarets, frecuentado por artistas, poetas y mujeres liberales que ejercen de modelos y amantes. El café más famoso será "le Lapin Agile", una de cuyas salas es decorada por Picasso, quién también pintó el lienzo "En el Lapin Agile. Muy frecuentado también en el barrio es el Circo Medrano. Aquí vivirán Picasso, Derain, Van Dongen, Dufy, Braque, Ramón Casas, Utrillo, Modigliani y Apllinaire.
 Em 1914 la mayoría de los artistas se trasladan al otro barrio, Montparnasse. Este es un barrio nuevo, que se pone de moda, en el que viven artistas de todo el mundo: Delauny, De Chirico, Modigliani, Marquet, Picasso, Gargallo, Gris, Chagall, Fujita, Léger y Brancusi, así como escritores (Stein, Apollinaire, Hemingway) y marchantes (Vollard o Kahnwailer). En Montparnasse se encuentran en los cafés del cruce rue Vavin-boulevard Raspail ("Dame", la "Rotonde", "Coupole"), en el restaurante "Rosalie", mientras los más pobres viven en una extraña construcción circular llamada "la Rouche". Son cafés más elegantes y cosmopolitas que los de Montmartre. Gracias a la diversidad de su población (rusos, italianos, españoles, escandinavos, japoneses, americanos...), Montparnasse se caracteriza por la gran libertad de costgumbres; las mujeres, que reivindican su igualdad con los hombres, visten pantalones, llevan el pelo corto, fuman, beben y son independientes. Conviven con grandes artistas y poetas, pero tratan de hacer un arte propio, como Marie Lurencin, Gertrude Stein o Marie Blanchard.





Marc Chagall. Yo y la aldea. Óleo sobre lienzo (192,1 x 151,5 cm.). 1911. Museo de Arte Moderno. Nueva York.
Marc Chagall. El cumpleaños. Óleo sobre lienzo. 1915. Museo de Arte Moderno. Nueva York.

La aparición del Fauvismo en 1905 y del Cubismo en 1907 y el paso fulgurante de los Ballets Rusos crean un clima excepcional de experiencias que se verá frenado por Gran Guerra de 1914, aunque sin sufrir una interrupción total. Al terminar el conflicto bélico, aquel clima artístico cobra nuevo vigor, con una turbulencia un tanto desordenada, con nuevas tentativas en búsqueda de nuevas expresiones. Son los primeros pasos del arte abstracto, la explotación del cubismo, del fauvismo y del expresionismo, que dejan de ser algo excepcional gracias a una difusión cada vez mayor, y cuya búsqueda de la originalidad se convierte en habitual.
Otros artistas procedentes de Europa Central o de Rusia, judíos en su mayor parte, aportan un acento más atormentado por su temor o huída de las persecuciones, y  atraídos por el espejismo de la independencia. Inquietos y melancólicos dan a sus pinturas un giro muy especial, una atmósfera de vida ardiente y de trágico dramatismo.
Chaim Soutine (1894-1943, natural de la actual Bielorrusia) era un libertino con ganas de autodestruirse, que además destrozaba constantemente sus obras o las rehacía, por lo cual es difícil seguir su trayectoria. Admiraba mucho a Rembrandt, Renoir, Bonnard, a Rouault y a Van Gogh, expresenado como éste su propio tormento interior. Su pintura resume por sí mismo y con un raro poder de expresión las acusadas características de este grupo: la manera de proyectar furiosamente el color sobre la tela, cercana al automatismo,  la pincelada descriptiva y aparentemente incontrolada y violenta, la manera de improvisar formas delirantes, y ello tanto en retratos (generalmente grotescos) como en paisajes muy apacibles en realidad, o en bodegones a base de carroña. Esta pintura expresa la desesperación o la cólera, cualquiera que sea el tema elegido, aunque en Soutine esta demencia alcanza una suntuosidad y un lirismo de visionario. Algunas de sus obras más famosas son "Aldea", "La loca", "El buey en canal" o el retrato de "Moïse Kisling".


Chaim Soutine. La loca. Óleo sobre lienzo (87 x 65 cm.). 1919. Colección particular.
Ch. Soutine. El buey en canal. Óleo sobre lienzo (140 x 107 cm.).1926. Museo del Louvre. París.

Otros pintores también rusos y que se expresan en la misma línea son Kremegne, Kikoine, Mané Katz o Eugene Zak, así como el polaco Moïse Kisling.
El paradigma de todos los artistas de la Escuela de París es el italiano Amadeo Modigliani (1884-1920). Hijo de padres acomadados de origen judío y cultos, se fue de su Livorno natal a París en 1906, tras viajar por el sur de Italia donde estudia el arte tardogótico y el manierismo, que tanta influencia tendrá en su obra,  donde residió varios años perturbado por la tuberculosis, el alcohol y las drogas, cosechando fama de pintor maldito. Modigliani encarna el romanticismo del artista maldito, de la miseria y del alcoholismo, con su vida de joven y agraciado descubridor de mujeres de cuerpos lisos y miradas perdidas. Aunque fundamentalmente pintor, realizó bastantes esculturas influencidadas por Constantin Brancusi. Su estilo arranca de los Nabis y de Cézanne, pero a partir de su experiencia escultórica se interesó por la figura fuertemente modelada, inspirada en los Kouroi del aracaísmo griego y en las máscaras africanas. Cuando Modigliani llegó a París no tardó en comprender que todo el arte moderno nacía de Cézanne. En un principio dirigió su interés hacia la escultura, pero posteriormente se dió cuenta de que no podía prescindir del color en su búsqueda plastica. Se dedicó fundamentalmente al retrato, de aspecto alargado y estilizado, derivado del primitivismo de los Nabis, pero realizado con una especial sensibilidad para captar al retratado. Los rasgos fundamentales de sus retratos son una sensualidad afectada, contornos muy marcados, que unen en un sola superficie planos de distinta profundidad, el predominio de la línea, a veces muy gruesa, como un surco negro y otras sutil y filiforme, el colorido rico pero de gama limitada y las formas sinuosas transformadas en cilindros y óvalos. La galería de sus retratos abarca sus amistades a las que supo caractrizar dentro de su peculiar estilo: "Retrato de Jeanne Hébuterne", "Retrato de Chaim Soutine sentado", "Jacques Lipchitz y su esposa"... En estos retratos se observa una elegante estilización y el uso de formas que derevan claramente del arte primitivo, como los ojos vacíos, a los que se suma un juego de masas claras y oscuras, que no responden tanto a la concepción cromática de los fauves, como a la descomposición que posterioremente preconizaría el cubismo, una concepción que Modigliani no llevó a sus últimas consecuencias porque para él la pintura debía ser, sobre todo, poesía.




















A. Modigliani. Retrato de Chaim Soutine. Óleo sobre lienzo (100x 65 cm.). 1916. colección particular. París.
A. Modigliani. Retrato de jeanne Hébuterne. Óleo sobre lienzo. 1917. Colección particular. Washington.

Su estilo, emparentado con las elegancias del más tradicional manierismo italiano, aporta al expresionismo una nota muy diferente del patetismo un tanto declamatorio que caracterizaba a los artistas procedentes de la Europa central y oriental. Sus desnudos femeninos son también muy famosos y cuentan entre los más sensuales de la historia del arte, cercanos a la perversidad. Suelen cerrarse en un espacio agobiante, presentados en un plano corto imposible de evitar, con cierta carga de insolencia. La belleza y elegancia de los torsos desnudos, alargados hasta la exageración, quedan matizados por una suave gradación de color que le otroga calidades táctiles. ("Desnudo echado con los brazos abiertos", "El gran desnudo"). La tuberculosis acabó con él en 1920; al día sigueinte, su amante y modelo, Jeanne Hébuterne, que esperaba su segundo hijo, se suicidó.


A. Modigliani. Desnudo recostado. Óleo sobre lienzo. 1917. Colección Gianni Mattioli, Mailand.
A. Modigliani. El gran desnudo. Óleo sobre lienzo (72´4 x 116 cm.). 1919. Museo de Arte Moderno. Nueva York.

Jules Pascin (1885-1830) es un pintor búlgaro que estudió en Alemania y Austria, asentándose en París en 1905; en 1914 se traslada a Estados Unidos, volviendo a París en 1922, ciudad en la que se suicidó en 1930. Es sin duda alguna uno de los artistas que mejor puede ilustrar la personalidad del judío errante, en la que el alcohol, la droga y el erotismo ocupan un importante papel. En sus cuadros  el tema preferido es el desnudo femenino, o semidesnudo, de prostitutas y jovencitas en posiciones lascivas, impersonales por completo, que ponene de relieve la sensibilidad del pintor, como puede observarse en la obra "La camisa azul".
Tsuguharu Fujita (1886-1968) procede de una familia acomodada y estudio pintura occidental en la Escuala de Arte de Tokio. En París (desde 1913) le atrae extraordinariamente la obra de Rousseau, quién le influye en sus primeros paisajes parisinos. Pronto se le reconoce su obra por su delicadeza, especialmente en retratos y desnudos. Evolucionó hacia un manierismo virulento y con más riqueza cromática. Obras suyas son "La diosa de la nieve" y "Retrato del artista por él mismo".

Jules Pascin. Dos desnudos. 1919. Colección particular.
T. Fujita. Café. 1913.

Marc Chagall (1887-1985) es un artista ruso cuya personalidad se impuso muy pronto, gracias a sus cualidades de colorista y de narrador maravilloso. Procedía de una modesta familia judía rusa y en 1910 se traslada a París, donde descubre la luz y el color. Del fauvismo adoptó el color puro y alegre y del cubismo la descomposición del objeto, que se hace patente en sus primeras obras parisinas como "Yo y la aldea", "El cumpleaños" o "El soldado bebido". En la obra "Autorretrato con siete dedos" aparecen ya los temas de la ventana y el cuadro dentro del cuadro, que luego repetiría en "París a través de mi ventana". En 1914 pasa de nuevo a Rusia, donde se casará con Bella, que será la musa de toda su producción. Permanecerá en Rusia hasta 1922, a causa de la guerra y la revolución, donde lleva a cabo una obra sorprendentemente realista. Sin embargo, hay una serie de cuadros en los que parece huir de la realidad para sumergirse en el mundo de la fantasía y de la ficción, como en "El violinista en verde".  En la obra de 1917 "Doble retrato del vaso del vino", el pintor aparece subido a los hombros de su esposa Bella con un fondo de paisaje ruso; cubre con la mano el ojo derecho de ella, más ebrio de alegría que de vino. El otro ojo de Bella, bien abierto, muestra una radiante felicidad. En 1922 abandona Rusia y regresa a París: Francia se convertirá en su nueva patria, que sólo abandonará durante la ocupación nazi, período en el que residió en Estados Unidos. Durante el resto de su vida Chagall continúa siendo un artista original y solitario que nunca se adhiere a ninguna escuela o movimiento en particular, pero que tampoco es impermeable a sus influencias, exceptuando las de la abstracción total. El deseo de Chagall era crear grandes obras y cumple a lo largo de su vida con esa exigencia de diferentes maneras: pinturas murales monumentales, vitrales, tapices, mosaicos, ilustración de libros...























Marc Chagall. Autorretrato con siete dedos. Óleo sobre lienzo (128 x 107 cm.). 1912-13. Stadelijik Museum. Amsterdam.
Marc Chagall. Doble retrato con vaso de vino. Óleo sobre lienzo. 1917-18. Centre Georges Pompidou. París.

Chagall se sirve de los colores como músico y como pintor, complaciéndose en crear una armonía con dominantes, variaciones y contrastes, aunque sin dejarse encerrar en los límites de una mera imitación de la realidad; pero sin prescindir de ésta de modo sistemático y obedeciendo únicamente a las fantasías de su propia imaginación (en una carta a Apollinaire escribió: "El impresionismo y el cubismo me son extraños. El arte me parece ser sobre todo un estado del alma"). Su inquietud y su dramatismo se expesan por una sonrisa y una gran ternura que concilian seres y cosas, gracias a una forma muy personal de moverse entre lo real y lo irreal, y de utilizar sus virtuosismo de soñador despierto, libre de coacciones. Con desenvoltura de poeta inspirado, ha eliminado todas las leyes físicas de nuestro mundo material; ignora los principios elementales de la pesadez para que personas y animales floten en el espacio, rehúsa admintir las estructuras de los seres vivientes, chocando cabezas de pájaros o de peces en los cuerpos de otras especies, y todo ello sin presentar la menor afectación. A veces, su juego adquiere un acento más patético y la fantasía da paso a una emoción más profunda.
Su arte de imaginero oriental, después de haber pasado por las corrientes expresionistas y cubistas, incluso surrealistas, le ha permitido abordar todo tipo de temas, técnicas y dimensiones; ilustrar libros y decorar amplios muros, hacer cuadros de caballete y vidrieras; representar a enamorados entre flores y evocar a personajes religiosos. La aparente simplicidad de que ha dado muestras le ha hecho accesible a todos los públicos, y le ha deparado los éxitos más resonantes, sin que haya tenido que defeenderse de los rápidos cambios de la moda ni someterse a ésta.

Marc Chagall. El violinista en verde. 1923-24. Guggenheim Museum. Nueva York.

Un pintor que se sale un poco del modelo de vida bohemia y mísera de la Escuela de París es la de Maurice Utrillo (1885-1955), hijo ilegítimo de la pintora Suzanne Valadon, modelo de Renoir, Dégas y Toulouse-Lautrec, que recibió el nombre prestado del pintor y crítico barcelonés, Miguel Utrillo. Expulsado de la escuela y luego del banco en que trabajaba por causa del alcohol, a los 18 años se le internó en un sanatorio. Con un estilo muy ligado a lo tradicional pinta vistas de Montmartre y de París, que recuerdan ciertas tarjetas postales, con calles solitarias y paleta dominada por el blanco. En estos cuadros de calles, plazas e iglesias, el barrio es el sujeto principal junto al color, con ausencia de toda referencia literaria. En los años treinta recompuso su vida, adquirió profunda devoción religiosa y acabó rico y homenajeado, y siempre bien relacionado con los numerosos artistas que dieron vida a la Escuela de París.

Maurice Utrillo. La belle Gabriela Montmartre. 1917. Colección particular.


Para conocer esta época, Mick Davis dirigió una interesante película sobre la vida de Modigliani (Andy García), "Modigliani", donde queda muy bien retratada la Escuela de París y las relaciones de todos estos pintores en el café "Rotonde" (Soutine, Rivera, Picasso, Stein...), además de la rivalidad entre Picasso y Modigliani, así como la vida tortuosa de éste último y sus relaciones con Jeanne Hébeturne.

miércoles, 26 de mayo de 2010

CONSEJOS BÁSICOS PARA LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD




Esta entrada va destinada para mis alumnos de 2º de Bachillerato, que en breve tendrán que enfrentarse a la prueba de Selectividad. Pero también podría ser de utilidad para todo el alumnado que se presente en el distrito único andaluz.

 
Es básico tener a mano y manejar durante el curso un buen Diccionario de arte. Uno sencillo y muy recomendable es “Diccionario de Términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática”, de GUILLERMO FATÁS y GONZALO M. BORRÁS, Alianza Editorial, varias ediciones. Además de bueno, es barato, su precio ronda los 9-12 €. Pero existen otros, que también son muy buenos; lo más importante es que tenga buenos esquemas (dibujos) de los diferentes términos.
Se recomienda ‘empaparse’ bien de láminas. Mirar muchas, muchas. En el libro, en enciclopedias, en el Diccionario de Arte, donde sea. La vista es la que trabaja. Para la teórica, ideas, características y conceptos claros de cada período; saber aplicarlos a la obra a comentar y al tema en cuestión. Interesante ver y guardar láminas de arte por Internet: recomendable para la pintura: www.artehistoria.com/pintores, así como http://pintura.aut.org (Ciudad de la pintura), y para consultar obras de arquitectura y escultura, aunque también para la pintura: www.elpoderdelapalabra.com/arquitectura/escultura. Muy interesante es consultar la página web http://www.clasesdehistoria.com/, y dentro de ella en “Historia del arte”, con una completa colección de diapositivas de selectividad del profesor Guillermo Méndez. Si lo que quieres es repasar rápidamente las obras más comunes y que se han visto en clase, visita los álbumes de fotos de tu profesor: http://picasaweb.google.es/pacohidalgo63. También se puede consultar artículos en los siguientes blogs, que siguen el temario de historia del arte de 2º de Bachillerato:


- Artetorreherberos                   - Línea Serpentinata
- Enseñ-arte                                - Historia del arte
- Locus Amoenus                        - Algargos


Es conveniente que consultéis los exámenes de años anteriores, ya que en ellos puedes encontrar el tipo de preguntas teóricas más frecuentes y las láminas que más se repiten. Tanto las orientaciones como los exámenes anteriores están colgados en Internet en dos páginas. Una de ellas es la Universidad de Jaén: www.ujaen.es/serv/acceso/selectividad/orientaciones.htm. Allí  encontraréis los exámenes de los últimos años (desde el 2001 al 2009, y no sólo los de junio y septiembre, sino seis, quedando cuatro como reservas). También se pueden consultar en la página de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, de la Junta de Andalucía: www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/cocoon/index.html. Aquí, además podéis consultar el calendario, la normativa general, la sedes de examen…

Es necesario estar muy tranquilo en el examen. Se os entregará un examen con dos opciones (A y B). Cada opción está compuesta por dos preguntas teóricas y dos comentarios de imágenes, que valen cada una 2,5 puntos.
LA OPCIÓN A: contiene dos cuestiones teóricas y dos comentarios prácticos de imágenes comprendidos entre los temas 1 y 11 (desde la Prehistoria al arte Barroco incluido).
LA OPCIÓN B: Contiene dos cuestiones teóricas y dos comentarios prácticos de imágenes comprendidos entre los temas 6 y 14 (desde el arte de Al-Andalus al arte del siglo XX).
Hay que escoger la opción que más probabilidades tenga cada uno de hacerla bien, y elegir aquella que se está más seguro de haber reconocido las láminas y de hacer bien los dos temas teóricos. Valorad bien las distintas opciones antes de elegir. Una vez seleccionada la opción, no hay que cambiarla, salvo que sea absolutamente necesario. Tened en cuenta toda la opción y no elegir o rechazar sólo por una lámina o por una cuestión, sino por toda la opción. Medid bien el tiempo, ya
que hay que contestar a cuatro cuestiones (dos láminas y dos preguntas teóricas); el reparto del tiempo debe ser lo más equilibrado posible (sobre veinte-veintidós minutos por cuestión). Tomaos el tiempo que queráis para elegir, pero no demasiado, ya que luego podéis necesitarlo para el examen.


PREGUNTAS TEÓRICAS: DESARROLLO DE LOS TEMAS


Antes de desarrollar el tema, leed atentamente su enunciado, asegurándoos de una total comprensión, organizando las ideas en un esquema mental previo para facilitar su enfoque dentro de los conocimientos correspondientes y ciñéndose estrictamente a lo que se pregunta, es decir, no divagar por divagar ni dejéis algo difuso. Da mejor impresión un folio bien escrito y presentable: respetad los márgenes, espaciad los párrafos, resaltad las divisiones o enumeraciones que hagáis, cuidad los signos de puntación y la ortografía, emplead una caligrafía legible y evitar las tachaduras. Es conveniente hacer frases cortas y bien estructuradas y, finalmente, recordad que lo bueno, si breve, dos veces bueno, prescindiendo de palabras poco precisas, como cosa, esto, aquello... Tened en cuenta que todo esto durante la corrección siempre es un elemento que, consciente o inconscientemente, se tiene en cuenta.
Tratad de ser ordenado y estructurado, estableced una estructura lógica, simple, pero respetadla y seguidla. No deis nada por sabido, si es necesario se explica, aunque parezca muy obvio o elemental (tened en cuenta que quien corrija no os conoce y no sabe hasta dónde podéis llegar). Si se puede, citad obras y autores concretos, especialmente significativos para ilustrar las cuestiones generales; los datos deben ir contextualizados, es decir, acompañados de comentarios generales y de época que lo expliquen.
Se debe empezar siempre con una breve introducción, que haga referencia expresa al tema que se propone (interés del tema, rasgos generales, etc.) Luego se expondrán cada apartado del tema, se redactarán las ideas principales con orden y coherencia, de modo que presenten una ordenación lógica y una adecuada jerarquización (diferencia claramente los aspectos fundamentales de los secundarios). Para ello es conveniente subrayar los apartados y subapartados fundamentales.
Al final, terminad con alguna conclusión y/o aportando brevemente otros enfoques al tema, incluso una opinión o idea personal es de agradecer; no olvidéis repasar la ortografía y la puntuación antes de entregarlo, y en general de todo lo que habéis escrito, ya todavía podéis descubrir pequeños o grandes errores.

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE

Examen de Historia del Arte en Andalucía. Junio 2009

Antes de nada tener claro un pequeño esquema de los diferentes tipos de Arte:
A). Arquitectura:
a.1 - civil
a.2 - religiosa
a.3 - pública o privada
(Claro que hay arquitectura civil privada o religiosa pública, claro. Así, que ¡ojo! con las definiciones)
B). Escultura:
b.1 por material. SI NO SE ESTÁ SEGURO, NI MENCIONARLO.
b.2 por tipología:
b.2.1 - de bulto o exenta (no pegada a nada. Que se puede rodear). Tipos:
- de rodillas
- de pie
- sedente (sentado. No decir sentado. Decir sedente)
- yacente (estirado. No decir estirado. Decir yacente)
b.2.2 - de relieve:
- altorrelieve (sobresale mucho)
- relieve medio
- bajorrelieve (sobresale poco)
C). Pintura. Por el tipo de soporte:
a) Mural (fresco) - Cuidado con el término fresco, por la cronología.
b) Madera
c) Lienzo (soporte tela. Pero más acorde en Arte decir lienzo)
d) Ilustración de manuscritos (soporte papel)


Antes de comenzar, se debe tener en cuenta dos cosas:


1. No se trata únicamente de la descripción de un objeto, aunque es imprescindible observarlo detenidamente.
2. No existe un modelo único de comentario. Con este esquema solo se pretende dejar constancia de todos aquellos aspectos que son susceptibles de ser citados. Conviene evitar un error muy común, que consiste en realizar una mera descripción visual, carente de interpretación iconográfica y técnica. Es fundamental también, utilizar la terminología correcta y precisa que denote una asimilación de los contenidos conceptuales. Se valoran especialmente las deducciones estilísticas sobre las obras escogidas (innovaciones, aportaciones, diferencias, relaciones con otras, etc.). Es necesario identificar la obra y situarla en su contexto histórico. No olvidaros de la cronología, aunque no sea exacta, pero sí los siglos o partes de ellos. No es fundamental recordar el autor, aunque se valora positivamente el saberlos y citar otras obras.
Los aspectos que son imprescindibles que aparezcan en un comentario de una obra de arte son:

a) Precisar qué tipo de obra: arquitectura, escultura, pintura, mosaico, etc. Y dentro de esto, profundizar más en el carácter de la pieza en concreto. Por ejemplo: escultura exenta de carácter funerario, pintura mural religiosa, arquitectura civil para espectáculos, etc.
b) Inscribir el objeto en un estilo o período artístico, aplicando las características del estilo a la obra, o bien, explicando las características de la obra como representativas del estilo del que pertenece.
c) Centrarse en el autor, si se conoce: quién es, que otras obras realizó, con qué finalidad realizó la obra en cuestión, qué anécdota o situación encierra la realización de dicha obra; también sería interesante diferenciar el estilo del autor con otros de su época o inscribirlo dentro de una escuela o región.

NOTA: EL PUNTO b) ES FUNDAMENTAL. DEBE SER EN EL QUE EL ESFUERZO SEA MAYOR, TANTO EN LA DESCRIPCION COMO EN LA DEFINICION DE LAS CARACTERISTICAS, TANTO DE LA OBRA COMO DEL ESTILO O ÉPOCA A LA QUE LA INSCRIBIMOS.


d) Al incluirlo en un estilo en concreto, es posible que permita identificar la obra. Esta identificación debe ser tan completa como se pueda: nombre, autor, fecha, lugar donde se encuentra, etc.
e) Ubicar la obra en su contexto histórico:
d.1 - como la historia del momento influye en el hecho de que se den este tipo de obras (ejemplo: Egipto = sociedad teocrática = pirámides)
d.2 - como se reflejan en la pieza los hechos históricos (ejemplo: conquistas romanas = relieves de la columna Trajana)
d.3 - quién y para qué se encargan las obras (ejemplo: mecenas, comitentes, coleccionistas, nobleza, clero, etc.)
f) Comentario iconográfico. Se aplica principalmente a las artes figurativas (escultura y pintura). Se trata de ver cuál es el tema representado y el significado de las diferentes
escenas. Si es posible, en base a qué textos o fuentes se narra un episodio de una manera u otra.
g) Precedentes. Aquellas realizaciones anteriores cronológicamente a la obra en cuestión que pueden haber influido en que ésta haya sido creada de una manera determinada. También es
importante establecer paralelismos entre diferentes realizaciones más o menos contemporáneas. Este punto debe ser citado con sumo cuidado, para evitar confusiones o distorsiones en el tiempo (ejemplo: las pirámides egipcias y los ziggurat mesopotámicos)
h) Influencias: como la pieza comentada ha influido en obras posteriores
i) Por último, hay que tener en cuenta cierta norma no escrita a la hora de comentar una obra de arte: la pintura se comentan de arriba a abajo y la arquitectura, de abajo a arriba, en lo que se conoce como división de la obra de arte en registros superiores, medios e inferiores.



Examen de Historia del Arte en Andalucía. Septiembre 2009.

Por último, desearos mucha suerte. Recordad que aunque parezca una prueba muy dura, luego no es para tanto. Hay que tener presente que la prueba de Selectividad la supera el 90 % aproximadamente de alumnos/as presentados cada año; tú no puedes ser uno de ese 10%, ni lo imagines. Así que Ánimo valiente, y al toro.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...